miércoles, 25 de abril de 2018

ENSAYO CONTROL PRÁCTICO 2º ESO

  1. Análisis sintáctico de las siguientes oraciones:
- Teófila ha sido la alcaldesa de Cádiz
- Mis hermanos nos regalaron un bonito reloj
-Hizo los deberes rápidamente con su hermano
-Los policías dieron una bonita lección a los alumnos
-A ellos les encantó la película de monstruos
( 5 puntos )
  1. Analiza morfológicamente las siguientes palabras:
Reíamos Tuvieron Pésimos Durmiésemos
Cualquiera Teníamos Suyos Despertemos
Habían entregado Contigo
( 1 punto )
  1. En las siguientes oraciones distingue el complemento del nombre y di el tipo de sintagma: ( 2 puntos)
- El pequeño afluente del río Nilo es muy fértil
- Has hecho muy bien los deberes de Lengua
- Aquellos niños altos de la vecindad son bastante golfos
- Todas esas mentiras han sido dichas por alguien muy estúpido

  1. Señala en las siguientes oraciones el atributo, el complemento directo, el complemento indirecto, el complemento del nombre y los sujetos en las siguientes oraciones: (1 punto )
- Ha hecho mucho frío estos días por esta zona
- Me gusta muchísimo esa camisa tuya Tommy Hilfigher
- Me ama tanto debido a mi simpatía
- A los tres hermanos le dijo lo mismo mi tío
- Me es totalmente indiferente tu absurda respuesta

5. Señala y clasifica los determinantes, pronombres y adverbios en las siguientes oraciones :( 1 punto )
-A cualquiera le dicen hoy buen jugador
-¿Quién juega esta tarde conmigo al fútbol?
-Dame ya algo, que no puedo esperar más
-Siempre se avergonzaban de eso
-El tercer premio lo entregó el jurado antes por algún retraso

viernes, 20 de abril de 2018

ENSAYO CONTROL PRÁCTICO 2º ESO

1. Análisis sintáctico de las siguientes oraciones:(5 puntos )

-A ellos les encantaba ese zumo de limón
-Nuestro hermano Luis nos dio el recado ya
-Fue encarcelado el pasado Lunes por un policía
-Mi hermano mayor nos trajo las flores hasta mi casa
-Me parece bonita la carta de tu padre
2. ¿Qué tipo de sintagma y de complemento es el subrayado en las siguientes oraciones?: (2 puntos)

- Fuimos a Santander en tren.
-Los árboles han sido talados por el Ayuntamiento.
-Dale un trozo a Lucas.
-Las magdalenas se las comieron mis primos
-Juan, el vecino del quinto, fue en sus tiempos un macarra de mucho cuidado
-A mí me parecía bastante bello aquel paisaje de la Caleta
-Había sido precioso aquel detalle de tu hermano Luis a su novia
-Hemos hecho una gran tarta de manzana para mi primo
-Hace en esta casa un frío tremendo
-Lo hemos hecho todo con muchas ganas

3.Analiza morfológicamente las siguientes palabras: ( 1 punto )
Expulsáramos Habríamos pasado
Aquellos Muchos (hombres)
Entregasteis Termináramos
Vivamos Habíamos pensado
Óptimos Mí
4. Analiza la estructura de los siguientes sintagmas nominales: ( 2 puntos)
-Mi amigo Luis
-Estos grandes escalones de mi casa
-El maravilloso y bonito cielo
-El hijo de mi primo Fernando
-El gran río Nilo
-Aquel celeste y maravilloso cielo
-La zona más conflictiva de mi barrio
-Las zanahorias aliñadas de mi tío Emilio
-Las oscuras golondrinas
-Mis queridos hijos adoptivos

jueves, 19 de abril de 2018

SELECCIÓN DE PREGUNTAS GENERACIÓN DEL 98

PREGUNTAS CONTROL GENERACIÓN DEL 98

1.Define el término Generación del 98
2.¿Qué hereda la Generación del 98 del Regeneracionismo? ¿Qué toman del Modernismo?
3.¿Qué es el Grupo de los Tres?
4. Posturas políticas de los autores del 98
5. Definición de Generación literaria aplicada al 98
6. Influencias filosóficas que reciben los autores del 98
7. ¿A qué autores clásicos admiran la Generación del 98?
8. Estilo de los autores del 98
9. Géneros preferidos por los autores del 98
10.Ensayos de Unamuno
11. Novelas de Unamuno ( las nivolas)
12. La poesía de Unamuno
13. Azorín: sus ensayos y novelas
14. El estilo de Azorín
15. Baroja: su concepción de la novela
16. Baroja: su estilo
17. Baroja: su obra
18. Valle-Inclán: su obra
19. Los esperpentos
20.Recursos literarios utilizados por Valle-Inclán
21. Antonio Machado: su vida
22. Concepción de la poesía de Machado
23.Obra de Antonio Machado
24.Estilo de Antonio Machado

viernes, 13 de abril de 2018

Webquest sobre la vida y la obra de Cervantes 1ºESO

Webquest sobre Cervantes

Ejercicios sintagmas 3º ESO


EJERCICIOS CLASIFICACIÓN SINTAGMAS

1º. Indicar de qué tipo son estos sintagmas y analizar su estructura interna:
–         El color blanco
–         Tan ricamente
–         Muy alto
–         Muy poco listo
–         De toda confianza
–         Tan pobre
–         Con toda claridad
–         Acertadamente.
–         Mi prima Marisa de parte de padre.
–         Los alumnos de 3º de la ESO del colegio Mirasur.
–         El río Guadalquivir.
–         Bastante grande
–         Muy tarde.
–         Nosotros
–         La casa de mi prima del pueblo.
–         Cervantes, escritor En la clase
–         Corrió hacia su destino
–         Después de la cena
–         Estaba muy contento
–         Bastante lejos
–         Poco apasionado
–         Poco apasionadamente
–         Con elegancia
–         Con su elegancia natura
–         Lista de candidatos a la presidencia del partido
–         Parecía feliz allí
–         La casa azul de mi amigo Pedro.
–         Aquellas maravillosas historias de mi abuelo materno.
–         Todos los chicos del equipo de baloncesto

b) Localiza los sintagmas nominales, adjetivales y adverbiales en las siguientes oraciones.


– La vida allí siempre me ha resultado insoportable.


– Todas mis vecinas de la urbanización acabaron muy hartas de vosotros.


– Fibi, la perrita de mi amigo Raúl, comió tranquilamente todas las sobras del cumpleaños de su padre.


– En la boda del sábado pasado la novia llegó adornada con un grande y bonito ramo de flores blancas.




c) Subraya el núcleo de los siguientes sintagmas y di de qué clase son:


–         En la gran mansión de la colina


–         Lleno de una extraña confusión


–         El destello azul del cielo


–         Juan Luis es alto


–         Tengo que estudiar matemáticas


–         Cargados de regalos


–         Un sábado por la mañana


–         Una corbata roja


–         París, capital de Francia


–         Bastante simpático


–         Antes de aquel encuentro


–         Mi prima es simpática


–         Nieves es mi hermana




jueves, 12 de abril de 2018

APUNTES LAZARILLO 3º ESO

EL LAZARILLO DE TORMES
LA NOVELA PICARESCA
Con la publicación de el Lazarillo de Tormes en 1554 se inicia uno de los géneros más representativos de la literatura del siglo de Oro. En literatura la picaresca supone un enfrentamiento a los personajes idealizados de la novela de caballería y pastoril, la presentación del antihéroe: el pícaro. Desde el punto de vista social, la picaresca ha sido considerada como un documento social que refleja la vida de la época.
La novela picaresca presenta estas características:
1. El protagonista es el pícaro, categoría social, procedente de los bajos fondos que, a modo de antihéroe, es utilizado por la literatura como contrapunto al ideal caballeresco. Su línea de conducta está marcada por el engaño, la astucia, el ardid y la trampa ingeniosa. Vive al margen de los códigos de honra propios de las clases altas de la sociedad de su época. Su libertad es su gran bien. Una libertad condicionada por su ascendencia, que el protagonista relata al lector para que comprenda su norma de vida, condicionada o determinada, en parte, por sus coordenadas existenciales.
2. Carácter autobiográfico. El protagonista narra sus propias aventuras, empezando por su genealogía, que resulta ser lo más antagónica a la estirpe del caballero. La forma autobiográfica estará en función de la orientación de crítica social que ejercerá la novela picaresca; al proyectar el autor su personalidad sobre un personaje fictício, esto le permite exponer con mayor libertad sus propias ideas.
3. Una doble temporalidad. El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autor y como actor. Como autor se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su pasado y narra una acción, cuyo desenlace conoce de antemano.
4. Estructura abierta. El pluralismo de aventuras que se narran podrían continuarse; no hay nada que lo impida, porque las distintas aventuras no tienen entre sí más trabazón argumental que la que da el protagonista.
5. Carácter moralizante. Cada novela picaresca vendría a ser un gran "ejemplo" de conducta aberrante que, sistemáticamente, resulta castigada. La picaresca está muy influida por la retórica sacar de la época, basada en muchos casos, en la predicación de "ejemplos", en los que se narra la conducta descarriada de un individuo que, finalmente, es castigado o se arrepiente.
6. Carácter satírico. La sátira es un elemento constante en el relato picaresco. El protagonista deambulará por las distintas capas sociales, a cuyo servicio se pondrá como criado, lo que le permitirá conocer los acontecimientos más íntimos de sus dueños. Todo ello será narrado por el pícaro con actitud crítica. Sus males son, al mismo tiempo, los males de una sociedad en la que impera la codicia y la avaricia, en perjuicio de los menesterosos que pertenecen a las capas más bajas de la sociedad.

EDICIONES Y AUTORÍA
Las primera ediciones conservadas de la Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades son de 1554 ( Burgos, Amberes, Medina del Campo y Alcalá de Henares ). Lo más probable es que fuera escrita después de 1552. Tampoco se conoce el autor de la obra, tan sólo referencias de otros autores. Ha habido numerosas conjeturas y atribuciones, pero la cuestión aún sigue sin resolverse.

ESTRUCTURA AUTOBIOGRÁFICA
La novela está compuesta de un prólogo y de siete tratados. La obra cuenta la vida de Lázaro desde su nacimiento en una aldea salmantina hasta que se casa en Toledo y alcanza el oficio de pregonero.   Pertenece al género epistolar pues la obra es una larga carta escrita a un interlocutor desconocido   ( vuestra merced) El hecho de que sea una autobiografía se manifiesta desde el prólogo: Lázaro escribe su historia a Vuestra Merced, el receptor del relato, quien le manda que le cuente el caso, es decir, que le explique por qué comparte a su mujer con otro hombre. Lázaro deja la respuesta para el final y comienza explicando la historia, desde su nacimiento hasta ese momento. Los amos del Lazarillo y sus características son los siguientes:
1.Ciego astuto, cruel y avaro. Consecuencia: hambre y maltrato
2.Cura miserable y cruel. Consecuencia: hambre y maltrato
3.Escudero mísero y orgulloso. Consecuencia: hambre
4.Fraile de la Merced mundano y lujurioso. Consecuencia: no aguanta su ritmo
5.Buldero ( vendedor de indulgencias o privilegios eclesiásticos) desvergonzado, astuto, estafador e hipócrita. Consecuencia: pasa grandes fatigas
6.Maestro de pintar panderos. Consecuencia: pasa mil males
7.Capellán. Consecuencia: consigue ahorrar algo de dinero
8.Alguacil. Oficio peligroso
9.Arcipreste de San Salvador lascivo, hipócrita e interesado. Consecuencia: consigue un oficio real, se casa con la criada y amante del arcipreste y acepta la deshonra final

REALISMO Y FOLCLORE EN LA NOVELA

Lazarillo de Tormes es el comienzo de la novela realista. El autor sitúa a los personajes en unos lugares reales: Tormes, Escalona, Toledo...
El protagonista da verosimilitud a la historia. La historia de Lázaro también es un proceso educativo: el de un niño que se va “haciendo mayor” en esa sociedad ante las presiones externas y que va forjando su personalidad.
Los personajes que desfilan por la novela son la síntesis del panorama social español de la segunda mitad del siglo XVI: el mendigo, el hombre de iglesia y el vanidoso pobre. Sin embargo, la novela también introduce varios elementos procedentes de folclore. La mayoría de las tretas y engaños son anécdotas que pertenecen a la tradición popular.

LA HONRA Y LA RELIGIÓN

En el Lazarillo podemos observar una fuerte crítica al sentimiento de la honra que predominaba en esta época, basado sólo y exclusivamente en las apariencias, en el qué dirán y en el dinero.
El anticlericalismo de la novela está bastante claro: de los nueve amos que tiene Lázaro, cinco pertenecen al estamento eclesiástico ( clérigo, fraile, arcipreste, etc). Esa postura anticlerical se ha explicado desde diversas perspectivas: algunos creen que la obra es producto de un judío converso que denunciaba el clima espiritual de la época. Otros han visto en la censura anticlerical de la novela a alguien cercano al círculo erasmista.


ESTILO
El lenguaje de la novela mantiene el equilibrio entre el habla coloquial y la norma culta. La verosimilitud de la obra obligó al autor emplear un estilo “humilde”, de apariencia sencilla, de acuerdo con la baja condición del protagonista. Pero el libro se ajusta a las normas estilísticas expuestas por Valdés en su Diálogo de la lengua: sobriedad, huida de la afectación, selección del léxico, ausencia casi completa de neologismos y economía expresiva.
El fondo básico de la lengua del Lazarillo lo proporciona el habla de Toledo, y el autor de un lugar importante el refranero y a las expresiones populares.
El Lazarillo tiene una calidad tal que hasta medio siglo después no apareció una segunda novela picaresca: el Guzmán de Alfarache (1599), de Mateo Alemán.

ORIGINALIDAD DEL LAZARILLO
Muchos aspectos del Lazarillo fueron imitados por las novelas posteriores. Entre esos rasgos destacamos:
-refleja la realidad contemporánea del autor y no lugares imaginarios, exóticos, etc
-el protagonista es de la más baja condición social
-los personajes evolucionan física y psíquicamente
-es una obra realista, o sea, narra hechos verosímiles, creíbles
Por todo ello se puede afirmar que es considerada como la primera novela moderna

APUNTES NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS 4º ESO A




LA GENERACIÓN DEL 14 O EL NOVECENTISMO

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Alrededor de 1914 se incorporaron al panorama actual español unos autores muy jóvenes que por nacimiento pertenecen a la llamada Generación del 14 o escuela novecentista. Aunque las primeras obras de algunos responden al impulso modernista pronto ofrecen un nuevo enfoque a la literatura, al arte y a la realidad española. Se caracteriza, en líneas generales, por los siguientes rasgos:
  • Son escritores que poseen formación académica y universitaria
  • Adoptan una actitud europeísta: están en conexión con las corrientes más importantes del pensamiento europeo, pues piensan que la causa de la “enfermedad de España” es precisamente el alejamiento de Europa.
  • Su método se basa en el rigor, la exigencia, la pulcritud, el análisis racional.
  • Investigan sobre la realidad del país para rehacer la historia con criterios más rigurosos y sistemáticos que los usados hasta el momento, desprendiéndose de sentimentalismos.
  • Se asigna a los intelectuales, una minoría selecta, la misión de impulsar y dirigir, desde el poder y las instituciones oficiales, la modernización de España.
  • Surge un tipo de literatura en la que lo intelectual y lo conceptual prevalece sobre lo emotivo o sentimental. Se defiende el arte puro y el cuidado por los aspectos formales al considerar que su objetivo es producir placer estético.
Una vez conocido lo que estos autores entienden por Novecentismo, sería interesante saber si podemos 
aplicarle a este grupo de autores (Ortega y Gasset, D’Ors, Pérez de  Ayala, Juan Ramón Jiménez, Gabriel Miró, etc...) el término de “generación literaria”:
  
a. Acontecimiento generacional: se suele señalar la Primera Guerra Mundial, que tuvo una
        
gran influencia en el panorama cultural español al dividirlo en dos bloques: los aliadófilos y

los germanófilos. Estos bloques se vincularon con determinados puntos de vista ideológico





desde los cuales se contempló la realidad española.






b. Formación intelectual.- Universitarios.

c. Guía.- Ortega y Gasset.






d. Finalización de la generación anterior (la modernista).

e. Participación en actos colectivos comunes.- Colaboraciones en las mismas revistas

(España, Revista de Occidente)





f. Lenguaje generacional.- Arte intelectual dirigido a una minoría culta.






g. Relaciones personales.




h. Nacimiento en años poco distantes.


Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir que se trata de una generación diferente de la modernista. El problema se plantearía a la hora de diferenciar el Novecentismo de las Vanguardias.
Sus integrantes son pensadores y ensayistas : José Ortega y Gasset, Eugenio D’Ors, Gregorio Marañón; novelistas: Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala; poetas: Juan Ramón Jiménez, León Felipe; y un escritor que estuvo en la vanguardia de todo: Ramón Gómez de la Serna.

GÉNEROS Y AUTORES DESTACADOS DEL NOVECENTISMO
Ensayo: Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Eugenio D’Ors, Américo Castro y Claudio Sánchez Albornoz
Poesía: Juan Ramón Jiménez, Tomás Morales y León Felipe
Novela: Wenceslao Fernández Flórez, Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala
Teatro: Carlos Arniches y los hermanos Álvarez Quintero

POESÍA

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

Vida

Nació en Moguer, Huelva, en 1881. Con 19 años se trasladó a Madrid llamado por los poetas Francisco Villaespesa y Rubén Darío para “luchar por el Modernismo”.Viajó por varios países europeos y en 1914 se instaló en la Residencia de Estudiantes. En 1916 se casa con Zenobia Camprubí, colaboradora desde entonces en su obra y en sus traducciones. Durante esos años intervino en la vida cultural madrileña y colaboró en numerosas revistas poéticas. Al estallar la Guerra Civil comenzó un largo exilio por EEUU y por varios países hispanoamericanos. Estaba en Puerto Rico cuando le concedieron el Nóbel de Literatura y allí murió en 1958.

Personalidad

Juan Ramón Jiménez vivió por y para la literatura. Extremadamente sensible, sufrió varias crisis depresivas; solitario, de carácter difícil, se dedicó por completo a su obra. Obsesionado por conseguir la perfección y la belleza, ordenaba, corregía y revisaba continuamente sus versos; asimismo, reflexionó en muchas ocasiones sobre su propia creación.

Poética

Toda su obra gira en torno al yo poético, al que llega a identificar con un dios, un creador que da sentido a la existencia. Para él, poesía significa contemplación y creación: mediante la contemplación se alcanza el conocimiento del propio yo y de la realidad que lo rodea, y en la que se mueve ese yo; con la creación persigue realizarse como hombre y como poeta. Por eso los dos temas centrales de su poesía giran en torno al anhelo de conocimiento y el ansia de eternidad.
Ambos temas están relacionados con su concepto de belleza. Según nos explica, la belleza es la “lucha inquieta, constante y atormentada del espíritu” para penetrar en lo desconocido, lo invisible y lo inefable; lo que importa es conjugar instinto e inteligencia para hallar la verdad, la esencia, lo que perdura de las cosas a través del tiempo.

TRAYECTORIA POÉTICA

Primera época ( época sensitiva )

En sus primeros libros, de tonos sentimentales y becquerianos, en la línea del modernismo intimista, intenta captar lo que se esconde detrás de la superficie de las cosas. Le preocupa ya la muerte, y con sencillez expresa la tristeza y la melancolía que le embragan. Los motivos más frecuentes de sus composiciones son el amor, la muerte, los sueños, las visiones, el recuerdo, los paisajes otoñales. Los títulos que destacan son Rimas (1902), Arias tristes (1903) y Jardines lejanos (1904)
En una segunda fase de esta primera época enriquece la expresión con nuevos ritmos y un lenguaje colorista. Los versos que más usa son el endecasílabo y el alejandrino, alternándolo con imágenes sensoriales y adjetivaciones sorprendentes ( “Las persianas agriverdes velan”) A este tipo de poesía corresponden los libros escritos entre 1908 y 1915, entre los que sobresalen La soledad sonora, Poemas májicos y dolientes, Platero y yo, Sonetos espirituales y Elejías

Segunda época(Época intelectual)

Diario de un poeta recién casado marca la segunda época. Desaparecen los elementos decorativos, pues los anhelos de belleza le conducen a una poesía sobria, desnuda. Son poemas breves, difíciles de entender, herméticos, guiados por la inteligencia y el instinto del poeta, para lograr la exactitud. Destacan Eternidades, Piedra y cielo, Belleza, etc.
Tercera época (Época suficiente)
De los años de exilio son el gran poema en prosa Espacio, Animal de fondo y Dios deseado y deseante. Sus versos, llenos de símbolos, se han hecho trascendentales. La unión con la divinidad supone la unión con la poesía, con la belleza; solo la Poesía y la Belleza pueden salvar al hombre. Sus experiencias y preocupaciones más íntimas se expresan en versos libres con un lenguaje conceptual y hermético.

Valoración

Fue admirador de Rubén Darío y de la poesía de Unamuno, así como lector de la lírica europea y americana. Colaboró con Ortega y ejerció un importante magisterio sobre los jóvenes de la generación del 27. Por el conjunto de su obra puede considerársele uno de los más geniales maestros de la poesía moderna española.

NOVELA
Características:
-Frente al descuido aparente de los narradores del 98, se preocupan especialmente de las formas
-Prefieren los temas intelectuales
-Sienten especial interés por lo europeo
-Vuelven a los clásicos griegos y latinos

GABRIEL MIRÓ
Este escritor alicantino presenta un fuerte contraste entre su vida monótona y la riqueza de su obra
En su obra se consideran dos etapas: una primera, caracterizada por la descripción de ambientes decadentes con obras como la novela Las cerezas del cementerio que relata unos amores apasionados y algunos relatos breves como Niño y grande o La palma rota que tienen en común el tema del fracaso amoroso, y en una segunda etapa, ya plenamente novecentista, donde adopta una actitud más crítica, con obras como Nuestro Padre San Daniel y El Obispo leproso y algunos relatos breves ( y la colección de cuentos El humo dormido)

RAMÓN PÉREZ DE AYALA
La obra de este ovetense se caracteriza por su intelectualismo. Dentro de su producción literaria destacan:
Obras poéticas: La paz y el sendero, da carácter modernista
Ensayos: La máscara, basado en el teatro
Novelas: a) Período realista. Destaca la tetralogía autobiográfica formada por Tinieblas en las cumbres, A.M.D.G., La pata de la raposa y Troteras y danzaderas b) Periodo simbolista Belarmino y Apolonio, tigre Juan y El curandero de su honra
En cuanto a su estilo, se caracteriza por un intento de reflejar la profundidad y las contradicciones de los pensamientos de los personajes, de ahí el uso constante de la paradoja y su tono irónico

ENSAYO

ORTEGA Y GASSET
Es una de las figuras más destacadas de esta generación. Fue el fundador de la Revista de Occidente, vehículo de difusión para importantes ensayos.
Temas: Al igual que la generación anterior, el de España
Ideas estéticas: Defiende un arte de minorías. Así lo propugna en La deshumanización del arte, que tuvo gran influencia en la Generación del 27.
Características: a) Prosa literaria con abundantes metáforas, b)Gran riqueza léxica, con abundantes cultismos y tecnicismos mezclados con expresiones coloquiales
Obras: La España invertebrada, Ideas sobre la novela y La rebelión de las masas donde ya vislumbra las agitaciones sociales previas a la 2ª Guerra Mundial

LAS VANGUARDIAS

Los movimientos de vanguardia
Las vanguardias son una serie de movimientos artísticos ( Futurismo, Cubismo, Expresionismo, Dadaísmo, Surrealismo..) que se producen en Europa desde comienzos de siglo cuyo propósito era renovar radicalmente el arte ( pintura, escultura, música ...) y la literatura, rompiendo con la estética anterior, principalmente con la realista. Buscan una continua experimentación de formas, contenidos, enfoques y técnicas, liberando al arte de todas las convenciones y presupuestos tradicionales; así, por ejemplo, intentan establecer conexiones entre las artes ( la pintura incorpora objetos y da apariencia escultórica, la escritura de las poesía adopta formas caprichosas, etc.). Sus obras suponen una provocación contra las normas sociales establecidas. Se les conoce con el nombre de ismos
En España, el iniciador de las vanguardias es Ramón Gómez de la Serna, quien en 1909 dio a conocer el Futurismo en la revista Prometeo. Luego, en 1918, se desarrollaron el Creacionismo y el Ultraísmo que se engloban bajo la denominación de Movimiento Ultra. El vanguardismo conducirá a la Generación del 27.

Definición


El nombre de Literaturas de Vanguardia fue acuñado durante la Primera Guerra



Mundial(1914-1918) para designar a una serie de inquietudes artísticas que se sitúan en la




avanzadilla” cultural del momento. El Vanguardismo significó uno de los momentos de




mayor unidad entre los artistas europeos que se proyectaron hacia la construcción de un



nuevo tipo humano, de una nueva cultura y, por tanto, de una nueva sociedad, que tuvieron




en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que rompiese definitivamente




con el Realismo.





Características generales



Aunque hemos dicho que las Vanguardias no fueron unitarias, sí es cierto que podemos

aislar algunas características generales y comunes a un gran número de autores:

a. Internacionalismo. Frente al nacionalismo de la literatura anterior, preocupada por la


problemática social de los países concretos, los artistas de vanguardia se consideraron


ciudadanos del mundo -del mundo del arte, se entiende- y preocupados por cuestiones



universales más que particulares.



b. Antitradicionalismo. Desprecian todo lo heredado de períodos anteriores, tanto en lo



referente a temas como a formas de expresión. Se levantan contra lo anterior, incluso




contra el movimiento de vanguardia que les antecedió.





c. Es un arte intelectual que suele despreciar las emociones. Esto provoca que sea también




un arte minoritario dirigido solamente a aquellos capaces de comprenderlo.




d. Es un arte fiel a su época y por eso refleja el espíritu de su tiempo: las máquinas, el




progreso, la técnica, las diversiones, el deporte, el humor, ... pero también refleja los




aspectos más negativos de la sociedad moderna.




e. Es un arte fundamentalmente feo, el primero en acentuar de forma general lo grotesco





de nuestra cultura occidental.




f. Es un arte deshumanizado, desprovisto de sentimientos y pasiones humanas. El arte se





reduce en muchas ocasiones a simple juego formal.





g. Busca la espontaneidad, frente al trabajo previo y minucioso.





h. Su tema principal será la contradicción. Este hecho explica que algunos movimientos, por





ejemplo, exalten los valores positivos del mundo moderno (Futurismo), mientras que otros






se centren en los aspectos negativos (Expresionismo o Surrealismo).





i. El arte de Vanguardia se valdrá de dos herramientas principales:




-El humor, porque es útil para desmitificar y desdramatizar.





-La metáfora en la que los términos que se comparan tengan poca relación.





j. Libertad absoluta del artista. Libertad llevada hasta el extremo, por ejemplo, de romper







con la lógica o con los idiomas conocidos.





El Futurismo: exalta la civilización mecánica y técnica, y presenta una total libertad a la hora de tratar y de expresar los temas: su fundador fue Marinetti
El Cubismo: distorsiona las imágenes y las presenta geométricamente descompuestas. Presentan una realidad de forma fragmentada. Destacan los caligramas de Apollinaire.
El Dadaísmo: totalmente contrario a la lógica y a las convenciones estéticas, sociales y al sentido común. Defiende la creación de un lenguaje incoherente, ingenuo y contradictorio. Supuso el adelanto del Surrealismo
El Creacionismo: de origen hispánico, iniciado por el chileno Vicente Huidobro, pretende crear poemas como objetos nuevos e independientes de la realidad que nos rodea. El poeta deberá emprender una búsqueda de recursos expresivos, rompiendo con las técnicas heredadas de la tradición. Este movimiento influyó especialmente en el poeta del 27 Gerardo Diego.
El Ultraísmo: su nombre sugiere el deseo de ir más allá para formar una nueva estética. Entre sus principios está la primacía de la metáfora, la supresión de los signos de puntuación y de la rima, el gusto por los poemas visuales, el rechazo del sentimentalismo y la eliminación del elemento narrativo. Su principal promotor fue Guillermo de Torre, autor de Hélices.

Surrealismo
El Surrealismo como movimiento artístico nació en Francia en torno a 1920. Su creador fue André Bretón y en torno a él se formó un importante grupo de artistas que residieron en París y que durante algún tiempo siguieron fielmente los dictados de la teoría surrealista: Louis Aragon, Juan Larrea, Luis Buñuel, Salvador Dalí, entre otros.
El Surrealismo no pretendió ser solamente una opción artística, sino que quiso ser un movimiento que promoviera la revolución integral, la liberación total del hombre.
Pretendió transformar la vida. Esa liberación total que buscan los surrealistas se centra fundamentalmente en dos áreas de la personalidad y de la vida:
A. Por un lado buscan liberar al ser humano de sus propias represiones. En este aspecto entroncan con la teoría del psicoanálisis de Freud (recordad: la búsqueda del placer, el choque con las normas y la consciencia, la frustración).
B. Pero también pretendieron una liberación de la represión que sobre el hombre ejerce la sociedad burguesa y sus modelos de estado. En este aspecto, el Surrealismo se relacionará con el Marxismo (recordamos otra vez el primer tema de literatura).
Para conseguir esa finalidad de liberar al ser humano de las represiones personales y sociales, los surrealistas se valieron de una serie de técnicas concretas, todas ellas buscando la libertad de creación olvidando la razón:

a. Escritura automática
b. Ensambladura fortuita de palabras.
c. Reseña de sueños.
d. Liberación del lenguaje mediante...:
-Metáforas en las que se asocian términos que no tienen relación aparente.
-Ilogismo.
-Absurdo.
- Connotaciones.
Con todo esto, los surrealistas buscaron llamar la atención no de la razón del lector, sino de su inconsciente. Pretendieron provocar acciones, no ser entendidos.
Con lo visto anteriormente nos debemos dar cuenta de que el Surrealismo es un movimiento que rehumaniza el arte deshumanizado de las Vanguardias. Es el último movimiento de Vanguardia y aquel que acaba con la Vanguardia, porque supone la llegada de nuevo de temas como la preocupación existencial, religiosa o social.
Como dijimos al principio, el Surrealismo nació en Francia, pero las mejores manifestaciones del arte y la literatura surrealistas se dieron en España o de manos de artistas españoles. Fíjate en la relación de obras y autores que te propongo a continuación:
Surrealismo en pintura: Salvador Dalí.
Surrealismo en el cine: Luis Buñuel con dos películas: Un perro andaluz y La Edad de Oro.
Surrealismo en literatura:
La obra poética de Juan Larrea.
La obra poética del Grupo del 27. Muchos de los autores de este grupo se vieron
influidos en mayor o menor medida por el movimiento, su espíritu o sus técnicas.
Repasémoslas:
Rafael Alberti, Sobre los ángeles.
Rafael Alberti, Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos.
Rafael Alberti, Sermones y moradas.
F. García Lorca, Poeta en Nueva York.
F. García Lorca, El público (obra de teatro)
Luis Cernuda, Un río. Un amor.
Luis Cernuda, Los placeres prohibidos.
Luis Cernuda, Donde habite el olvido.
Vicente Aleixandre, Espadas como labios.
Vicente Aleixadre, La destrucción o el amor.
Emilio Prados.
Manuel Altolaguirre.
Lo anterior es una simple relación que nos sirva para demostrar la importancia del Surrealismo en España. Aparte de las citadas, muchas otras obras incluyeron técnicas o influencias de este movimiento fundamental para la evolución de la literatura y el arte de los años 30.

Ramón Gómez de la Serna
La labor de Ramón Gómez de la Serna fue crucial en la difusión de las vanguardias. Su propia obra, original e innovadora, procede el movimiento Ultra. Nace en Madrid en 1888. Hombre culto, pero sin formación, extrovertido y con una gran faceta humorística. Se separa de la generación del 98 porque no se preocupa de España y de la generación del 14 porque no es intelectual. Escribió novelas, obras de teatro, ensayos... Entre sus obras destacamos El torero Caracho, El caballero del hongo gris, Cinelandia, etc. Pero por lo que realmente es famoso es por sus greguerías, nombre con el que se designa un tipo de composición, normalmente una frase, que combina la metáfora, el humor y la agudeza conceptual. Resultan textos muy ingeniosos que a veces son descripciones insólitas de objetos cotidianos o pensamientos con asociaciones insospechadas. Por ejemplo: “El agua se suelta el pelo en las cascadas”, “El arco iris es la bufanda del cielo”, “Las espigas hacen cosquillas al viento”