viernes, 6 de abril de 2012

Apuntes Novecentismo y vanguardias 4º ESO


LA SEGUNDA GENERACIÓN DEL SIGLO: NOVECENTISMO Y

                        VANGUARDISMO


EL NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14

1.Definición

Cuando se habla de Novecentismo nos referimos a la obra de un grupo de autores que alcanza su momento de máximo esplendor a partir del año 1914 (de ahí el término Generación del 14 que también se les aplica).
a. Etapa de gestión: primera década del siglo.
b. Etapa de madurez: entorno al año 1914.
c. Etapa de convivencia con la Vanguardia: década de los 20.
d. Etapa de ocaso: a partir de 1930 y como consecuencia de la politización que sufre la
literatura española.
Una vez conocido lo que estos autores entienden por Novecentismo, sería interesante saber si podemos aplicarle a este grupo de autores (Ortega y Gasset, D’Ors, Pérez de Ayala, Juan Ramón Jiménez, Gabriel Miró, etc...) el término de “generación literaria”:
a. Acontecimiento generacional: se suele señalar la Primera Guerra Mundial, que tuvo una gran influencia en el panorama cultural español al dividirlo en dos bloques: los aliadófilos y los germanófilos. Estos bloques se vincularon con determinados puntos de vista ideológico desde los cuales se contempló la realidad española.
b. Formación intelectual.- Universitarios.
c. Guía.- Ortega y Gasset.
d. Finalización de la generación anterior (la modernista).
e. Participación en actos colectivos comunes.- Colaboraciones en las mismas revistas
(España, Revista de Occidente)
f. Lenguaje generacional.- Arte intelectual dirigido a una minoría culta.
g. Relaciones personales.
h. Nacimiento en años poco distantes.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir que se trata de una generación diferente de la modernista. El problema se plantearía a la hora de diferenciar el Novecentismo de las Vanguardias. Muchos autores de la Generación del 27 también se vieron influenciados por la vanguardias literarias y escribieron poemas que seguían estas normas literarias( por ejemplo García Lorca y Alberti con el Surrealismo)

2. Características generales.-
a. En política, estos autores se sitúan dentro de lo que se conoce como “reformismo burgués”, en posturas que van desde el liberalismo a la social-democracia
b. Encarnan un nuevo tipo de intelectual:
No bohemio.
Universitario.
Objetivo y racional.
Se dirige a una minoría culta.
c. Europeísmo. Están abiertos a las nuevas ideas que provienen de Europa, pero no por eso se olvidan de la preocupación por el problema de España.
d. Reaccionan contra el arte del s. XIX. Para ello se valen de tres mecanismos:
Huyen del sentimentalismo.
Prefieren una postura intelectualista.
Hacen una literatura para minorías.
e. Intentan hacer un arte puro que busca solamente el placer estético, formal.
f. Renovación de la lengua literaria mediante la ampliación del vocabulario.

3.Autores
El ensayo. José Ortega y Gasset (1883-1956).-
Los ensayos de Ortega suelen clasificarse en tres grandes grupos, dependiendo del tema
tratado: ensayos filosóficos, políticos y sociológicos, de teoría artística y literaria.
 Ensayos filosóficos.-
Los dos textos más significativos son El tema de nuestro tiempo y ¿Qué es filosofía? . La postura del autor, según sus propias palabras, es el ratiovitalismo, que puede definirse por los siguientes rasgos:
- Oposición a los irracionalismos filosóficos.
- El objeto de la filosofía debe ser la propia vida humana (“yo soy yo, y mis circunstancias”).
 Ensayos de tema político y sociológico.-
En este grupo podemos destacar dos ensayos: España invertebrada y La rebelión de las
masas. En estas obras Ortega pretende dar una explicación de las causas de la decadencia española, así como proponer una solución.
Ensayos de teoría artística y literaria.-
Dentro de este grupo hay que destacar tres obras: Idea del teatro, Ideas sobre la novela y La deshumanización del arte. Pero el más interesante de los ensayos literarios de Ortega es La deshumanización del arte. En él pretende caracterizar la nueva forma de ver el arte y la literatura en los autores jóvenes (los novecentistas y vanguardistas)
4. Géneros cultivados
 La novela novecentista.-
En la novela que se escribe en este período se pueden establecer dos líneas principales:
a. Una novela que continúa los modelos narrativos anteriores, es decir, los modelos realistas. Es una novela de éxito.
b. Otra novela que pretende renovar el género, apartándose del Realismo y el Naturalismo y continuando los intentos del Modernismo y 98. Esta novela es minoritaria. Presenta cuatro tipos fundamentales: el lirismo, el intelectualismo, el humor y la deshumanización.
La novela lírica. Gabriel Miró.-
a. Ofrece una prosa trabajada al máximo, como si fuera verso.
b. La acción tiende a desaparecer, ya que el autor suele detenerse en la elaboración formal.
c. La descripción se convierte en la base de la novela.
d. Al autor le interesa, sobre todo, la emoción que producen los objetos.
 La novela intelectual. Ramón Pérez de Ayala.-
Se señalan tres etapas en la evolución novelística de Pérez de Ayala:
“Novelas generacionales” (1907-1913).- Tinieblas en las cumbres, AMDG, La pata de la raposa, Troteras y Danzaderas.
“Novelas poemáticas de la vida española” (1913-1921).- Prometeo, Luz de domingo, La caída de los limones.
“Novelas de temas universales” (desde 1921).- Belarmino y Apolonio, Tigre Juan, El curandero de su honra.
La novela de humor. Wenceslao Fernández Flores.-
La novela deshumanizada. Benjamín Jarnés.-

      

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

Vida

Nació en Moguer, Huelva, en 1881. Con 19 años se trasladó a Madrid llamado por los poetas Francisco Villaespesa y Rubén Darío para “luchar por el Modernismo”.Viajó por varios países europeos y en 1914 se instaló en la Residencia de Estudiantes. En 1916 se casa con Zenobia Camprubí, colaboradora desde entonces en su obra y en sus traducciones. Durante esos años intervino en la vida cultural madrileña y colaboró en numerosas revistas poéticas. Al estallar la Guerra Civil comenzó un largo exilio por EEUU y por varios países hispanoamericanos. Estaba en  Puerto Rico cuando le concedieron el Nóbel de Literatura y allí murió en 1958.

      Personalidad


Juan Ramón Jiménez vivió por y para la literatura. Extremadamente sensible, sufrió varias crisis depresivas; solitario, de carácter difícil, se dedicó por completo a su obra. Obsesionado por conseguir la perfección y la belleza, ordenaba, corregía y revisaba continuamente sus versos; asimismo, reflexionó en muchas ocasiones sobre su propia creación.

 Poética

Toda su obra gira en torno al yo poético, al que llega a identificar con un dios, un creador que da sentido a la existencia. Para él, poesía significa contemplación y creación: mediante la contemplación se alcanza el conocimiento del propio yo y de la realidad que lo rodea, y en la que se mueve ese yo; con la creación persigue realizarse como hombre y como poeta. Por eso los dos temas centrales de su poesía giran en torno al anhelo de conocimiento y el ansia de eternidad.
Ambos temas están relacionados con su concepto de belleza. Según nos explica, la belleza es la “lucha inquieta, constante y atormentada del espíritu” para penetrar en lo desconocido, lo invisible y lo inefable; lo que importa es conjugar instinto e inteligencia para hallar la verdad, la esencia, lo que perdura de las cosas a través del tiempo.

Trayectoria poética

     Primera época ( época sensitiva )


En sus primeros libros, de tonos sentimentales y becquerianos, en la línea del modernismo intimista, intenta captar lo que se esconde detrás de la superficie de las cosas. Le preocupa ya la muerte, y con sencillez expresa la tristeza y la melancolía que le embragan. Los motivos más frecuentes de sus composiciones son el amor, la muerte, los sueños, las visiones, el recuerdo, los paisajes otoñales. Los títulos que destacan son Rimas (1902), Arias tristes (1903) y Jardines lejanos (1904)
En una segunda fase de esta primera época enriquece la expresión con nuevos ritmos y un lenguaje colorista. Los versos que más usa son el endecasílabo y el alejandrino, alternándolo con imágenes sensoriales y adjetivaciones sorprendentes ( “Las persianas agriverdes velan”) A este tipo de poesía corresponden los libros escritos entre 1908 y 1915, entre los que sobresalen La soledad sonora, Poemas májicos y dolientes,  Platero y yo, Sonetos espirituales y Elejías

     Segunda época(Época intelectual)


Diario de un poeta recién casado marca la segunda época. Desaparecen los elementos decorativos, pues los anhelos de belleza le conducen a una poesía sobria, desnuda. Son poemas breves, difíciles de entender, herméticos, guiados por la inteligencia y el instinto del poeta, para lograr la exactitud. Destacan Eternidades, Piedra y cielo, Belleza, etc.

Tercera época (Época suficiente)
De los años de exilio son el gran poema en prosa Espacio, Animal de fondo y Dios deseado y deseante. Sus versos, llenos de símbolos, se han hecho trascendentales. La unión con la divinidad supone la unión con la poesía, con la belleza; solo la Poesía y la Belleza pueden salvar al hombre. Sus experiencias y preocupaciones más íntimas se expresan en versos libres con un lenguaje conceptual y hermético

Valoración


Fue admirador de Rubén Darío y de la poesía de Unamuno, así como lector de la lírica europea y americana. Colaboró con Ortega y ejerció un importante magisterio sobre los jóvenes de la generación del 27. Por el conjunto de su obra puede considerársele uno de los más geniales maestros de la poesía moderna española.

LITERATURAS DE VANGUARDIA

Introducciòn

Es muy difícil distinguir entre Novecentismo y Vanguardias ya que muchos de los rasgos definitorios son comunes para ambos movimientos. Incluso dentro de la obra completa de algunos autores podemos encontrar libros de tono novecentista junto a otros de espíritu claramente vanguardista. En realidad no debemos considerar con independencia el Novecentismo y las Vanguardias, sino que ambos forman un gran movimiento artístico que en el período de entreguerras tiene como finalidad la reacción contra la literatura, el arte y el mundo anterior, es decir, contra el Modernismo.
La diferencia que existe entre Vanguardias y Novecentismo se deberá entender como una diferencia cuantitativa, esto es, la reacción vanguardista es mucho más radical, mucho más violenta que la del Novecentismo

Definición
El nombre de Literaturas de Vanguardia fue acuñado durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para designar a una serie de inquietudes artísticas que se sitúan en la “avanzadilla” cultural del momento. El Vanguardismo significó uno de los momentos de mayor unidad entre los artistas europeos que se proyectaron hacia la construcción de un nuevo tipo humano, de una nueva cultura y, por tanto, de una nueva sociedad, que tuvieron en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que rompiese
definitivamente con el Realismo.
Características generales
Aunque hemos dicho que las Vanguardias no fueron unitarias, sí es cierto que podemos
aislar algunas características generales y comunes a un gran número de autores:
a. Internacionalismo. Frente al nacionalismo de la literatura anterior, preocupada por la
problemática social de los países concretos, los artistas de vanguardia se consideraron
ciudadanos del mundo -del mundo del arte, se entiende- y preocupados por cuestiones
universales más que particulares.
b. Antitradicionalismo. Desprecian todo lo heredado de períodos anteriores, tanto en lo
referente a temas como a formas de expresión. Se levantan contra lo anterior, incluso contra el movimiento de vanguardia que les antecedió.
c. Es un arte intelectual que suele despreciar las emociones. Esto provoca que sea también un arte minoritario dirigido solamente a aquellos capaces de comprenderlo.
d. Es un arte fiel a su época y por eso refleja el espíritu de su tiempo: las máquinas, el
progreso, la técnica, las diversiones, el deporte, el humor, ... pero también refleja los
aspectos más negativos de la sociedad moderna.
e. Es un arte fundamentalmente feo, el primero en acentuar de forma general lo grotesco de nuestra cultura occidental.
f. Es un arte deshumanizado, desprovisto de sentimientos y pasiones humanas. El arte se
reduce en muchas ocasiones a simple juego formal.
g. Busca la espontaneidad, frente al trabajo previo y minucioso.
h. Su tema principal será la contradicción. Este hecho explica que algunos movimientos, por ejemplo, exalten los valores positivos del mundo moderno (Futurismo), mientras que otros se centren en los aspectos negativos (Expresionismo o Surrealismo).
i. El arte de Vanguardia se valdrá de dos herramientas principales:
El humor, porque es útil para desmitificar y desdramatizar.
La metáfora en la que los términos que se comparan tengan poca relación.
j. Libertad absoluta del artista. Libertad llevada hasta el extremo, por ejemplo, de romper con la lógica o con los idiomas conocidos.
Las Vanguardias en Europa.-
Futurismo
El Futurismo fue el primer movimiento de vanguardia. Comenzó en Italia, en 1909 de manos de Marinetti.
Podemos destacar los siguientes rasgos:
a. Temas: la velocidad, el riesgo, el peligro, lo moderno, las máquinas, la violencia, los
deportes, la guerra, el militarismo, las fábricas, etc...
b. Reformas literarias:
Destrucción absoluta de la sintaxis.
Sustitución de los signos de puntuación por signos matemáticos y musicales.
Supresión del YO.
Primacía de la imaginación sin ataduras de ningún tipo.
Alteración y juego con la tipografía.
c. Espíritu:
Odio a la inteligencia a favor de la intuición.
Ruptura con todo lo pasado.
Espíritu iconoclasta. Ruptura con las convenciones culturales.
Optimismo y vitalidad.
Cubismo
El Cubismo en artes plásticas surgió hacia el año 1907 con pintores como Picasso
que se vieron impresionados por el arte africano y polinésico, pero también por la pintura románica medieval. El Cubismo literario apareció algunos años después y su máximo representante ha sido Apollinaire.
Algunos rasgos definitorios serán:
a. Descomponer la realidad. Observación de la realidad desde diferentes perspectivas.
b. Integración de las artes. Esto explicará el género literario del caligrama (pintura + literatura) o el pictórico del collage (pintura + escultura + literatura).
c. Intentan crear obras de arte que tengan vida propia, independientemente de su parecido con la realidad.
d. Eliminación de lo anecdótico y descriptivo.
e. Fragmentarismo. El poema se suele convertir en una sucesión de emociones, ideas,
anotaciones, etc...
f. Espontaneidad. Niegan la elaboración formal posterior de la obra de arte. Buscan lo ilógico, huyendo del intelectualismo.
g. Los temas que tratan será los propios del mundo en que viven, en sus aspectos positivos y negativos. El poeta se ocupará de todo aquello que hiera su sensibilidad.
Dadaísmo
Dadá nació en Suiza durante la Primera Guerra Mundial de manos de Tristan Tzara. Los rasgos que pueden definirlo son:
a. Espíritu:
Deseo de independencia del artista respecto a la sociedad.
Libertad absoluta del arte.
Hacer “tabla rasa” con todo lo existente. Empezar desde cero, desde la invención del
idioma.
b. Temas:
§ Crear una palabra expresiva que fuera válida por sí misma, por su sonido, y no por su contenido, por su relación con la realidad.
Burla del espectáculo y del mundo del arte. Burla de todo lo aceptado socialmente.
c. Reformas literarias:
Abolición de la lógica.
Descubrimiento del absurdo como medio de expresión literaria.
Valoración del humor.
Exaltación de las contradicciones.
Las Vanguardias en España.-
Ultraísmo
Aparece en España en la década de los veinte y es un reflejo en nuestro país del Futurismo y del Dadaísmo, pero también de la labor vanguardista de Ramón Gómez de la Serna. Los caracteres que lo definen son:
a. Integración de las artes.
b. Sustitución de los signos de puntuación por signos matemáticos.
c. Exaltación de la maquinaria y del mundo moderno.
d. Ruptura de la disposición tipográfica tradicional.
e. Renovación de la metáfora:
El poema debe ser una sucesión de metáforas.
Se debe eliminar de la metáfora todo lo sentimental, personal o anecdótico.
La metáfora debe relacionar elementos nunca relacionados en la realidad
Creacionismo
Este movimiento se inició en París de manos del poeta chileno Vicente Huidobro en torno al año
1918. Los caracteres que lo definen son dos:
a. Romper con la realidad visible para crear una nueva realidad que tenga sentido por sí
misma.
b. “Hacer un poema como la naturaleza hace una árbol”, dijo Huidobro en su primer
Manifiesto.
El Surrealismo
El Surrealismo como movimiento artístico nació en Francia en torno a 1920. Su creador fue André Bretón y en torno a él se formó un importante grupo de artistas que residieron en París y que durante algún tiempo siguieron fielmente los dictados de la teoría
surrealista: Louis Aragon, Juan Larrea, Luis Buñuel, Salvador Dalí, entre otros.
El Surrealismo no pretendió ser solamente una opción artística, sino que quiso ser un
movimiento que promoviera la revolución integral, la liberación total del hombre. Pretendió transformar la vida. Esa liberación total que buscan los surrealistas se centra fundamentalmente en dos áreas de la personalidad y de la vida:
A. Por un lado buscan liberar al ser humano de sus propias represiones. En este aspecto entroncan con la teoría del psicoanálisis de Freud (recordad: la búsqueda del placer, el choque con las normas y la consciencia, la frustración).
B. Pero también pretendieron una liberación de la represión que sobre el hombre ejerce la sociedad burguesa y sus modelos de estado. En este aspecto, el Surrealismo se relacionará con el Marxismo (recordamos otra vez el primer tema de literatura).
Para conseguir esa finalidad de liberar al ser humano de las represiones personales y sociales, los surrealistas se valieron de una serie de técnicas concretas, todas ellas buscando la libertad de creación olvidando la razón:
a. Escritura automática
b. Ensambladura fortuita de palabras.
c. Reseña de sueños.
d. Liberación del lenguaje mediante...
Metáforas en las que se asocian términos que no tienen relación aparente.
Ilogismo.
Absurdo.
Connotaciones.
Con todo esto, los surrealistas buscaron llamar la atención no de la razón del lector, sino de su inconsciente. Pretendieron provocar acciones, no ser entendidos.
Con lo visto anteriormente nos debemos dar cuenta de que el Surrealismo es un movimiento que rehumaniza el arte deshumanizado de las Vanguardias. Es el último movimiento de Vanguardia y aquel que acaba con la Vanguardia, porque supone la llegada de nuevo de temas como la preocupación existencial, religiosa o social.
Como dijimos al principio, el Surrealismo nació en Francia, pero las mejores manifestaciones del arte y la literatura surrealistas se dieron en España o de manos de artistas españoles. Fíjate en la relación de obras y autores que se proponen a continuación:
Surrealismo en pintura: Salvador Dalí.
Surrealismo en el cine: Luis Buñuel con dos películas: Un perro andaluz y La Edad de Oro.
Surrealismo en literatura:
·  La obra poética de Juan Larrea.
·  La obra poética del Grupo del 27. Muchos de los autores de este grupo se vieron
influidos en mayor o menor medida por el movimiento, su espíritu o sus técnicas.
Repasémoslas:
Rafael Alberti, Sobre los ángeles.
Rafael Alberti, Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos.
Rafael Alberti, Sermones y moradas.
F. García Lorca, Poeta en Nueva York.
F. García Lorca, El público (obra de teatro)
Luis Cernuda, Un río. Un amor.
Luis Cernuda, Los placeres prohibidos.
Luis Cernuda, Donde habite el olvido.
Vicente Aleixandre, Espadas como labios.
Vicente Aleixadre, La destrucción o el amor.
Emilio Prados.
Manuel Altolaguirre.
Ramón Gómez de la Serna (1888-1963).-
Este autor no puede incluirse dentro de ningún movimiento, sino que tomará rasgos del
Cubismo, Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo. Manifestó una postura antiburguesa que ejercía la provocación contra las normas establecidas. Fue sin duda alguna el impulsor de las vanguardias en España.
El pensamiento artístico de Ramón parte de la idea de que el mundo es un absurdo, un circo ridículo que sólo puede describirse en términos de humor, en muchas ocasiones con un toque de amargura: “mi obra está, desde luego, al margen del honor y de la moral burguesa”, dijo en 1923. Veamos algunos caracteres que definen el Ramonismo:
A. Comparte con los movimientos de Vanguardia la antipatía por la interpretación tradicional de la realidad. Por tanto, en su obra adivinamos constantemente el deseo de romper con el arte anterior.
B. Su literatura pretende preocuparse de la realidad observada desde puntos de vista no
habituales. De esa forma provocará la sorpresa en el lector.
C. Elimina de sus obras el sentimentalismo. Las herramientas para conseguirlo serán el humor y la exaltación de los aspectos más divertidos de la vida
D. Entre las aportaciones más curiosas de Ramón está la creación de un género literario nuevo al que denominó greguería y que definió con una igualdad matemática:
Greguería = Humor + Metáfora
Se han clasificado las numerosas greguerías de Ramón Gómez de la Serna
cuatro grupos:
Basadas en una falsa etimología: “Bisabuelo parece querer decir una pareja de abuelos”.
Basadas en una paranomasia: “Cuando contamos por lustros nuestra edad es que
queremos dar lustre a nuestros años”
Basadas en la parodia de frases hechas: “¿De cuerpo presente? No. De cuerpo pretérito pasado”.
Basadas en una dilogía: “El defecto de las enciclopedias es que padecen apendicitis”.
Obras: El torero caracho, El caballero del hongo gris (novelas), Los medios seres (teatro), Quevedo, Valle-Inclán, Retratos contemporáneos (biografías) El Rastro, El Circo (Ensayos), Automoribundia ( autobiografía)

No hay comentarios:

Publicar un comentario